Tarea 1: Prospección Tecnológica en sectores estratégicos y tradicionales.
Entidad coordinadora: Centro Tecnológico de la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL).
Entidades Participantes: Centro de Apoio Tecnológico Agro Alimentar (CATAA), Instituto Politécnico de Portalegre.
Esta actividad pretende realizar un análisis en profundidad sobre el uso, introducción y penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de producción y comercialización, de los sectores estratégicos y tradicionales de Extremadura, Centro y Alentejo.
Para ello, se realizará una prospección tecnológica de empresas del sector de ambos lados de la frontera. Se les interrogará sobre el uso de herramientas TIC, tanto para procesos de producción, como de soporte, comercialización y venta. Se implementará una herramienta para la realización de cuestionarios electrónicos y un repositorio de información o gestor documental para el tratamiento de todos los datos de las empresas analizadas. Por último, se llevará a cabo un diagnóstico de la situación y un informe de recomendaciones tecnológicas en materia TIC para los sectores estratégicos y tradicionales de la EUROACE.
Tarea 2: Diagnósticos tecnológicos en materia TIC en sectores estratégicos y tradicionales.
Entidad coordinadora: Centro Tecnológico de la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL).
Entidades Participantes: Centro de Apoio Tecnológico Agro Alimentar (CATAA), Instituto Politécnico de Portalegre.
Con el objetivo de una mayor modernización e innovación tecnológica en los sectores tradicionales y estratégicos de la EUROACE, tras la prospección tecnológica desarrollada (tarea anterior de este proyecto,) el diagnóstico tecnológico en material TIC persigue la realización de un informe de la situación de penetración y utilización de las TICs en las empresas de los sectores mencionados. Este diagnóstico propondrá soluciones para aumentar el grado de inserción y uso de herramientas TIC en las empresas, para la mejora de sus procesos de producción y comercialización. Por otro lado, se proporcionará soporte, orientación y apoyo a las empresas en estudio, para la implantación e implementación de herramientas de soporte, comercialización y venta.
Tarea 1: Realización de eventos de intercambio de tecnología y conocimiento en sectores estratégicos y tradicionales.
Entidad coordinadora: Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX).
Entidades Participantes: C3i - Coordenação Interdisciplinar para a Investigação e Inovação do Instituto Politécnico de Portalegre.
La mejora de la competitividad en el sistema de I+D+i en la EUROACE pasa por el acercamiento, intercambio y conocimiento tecnológico. Para ello, se llevará a cabo un evento transectorial que será espacio de encuentro para empresas, universidades, centros de investigación y profesionales ofertantes y demandante de tecnología en sectores tradicionales y estratégicos de la EUROACE, en el que encontrarán tecnología, talento, presentaciones face to face, etc., con el objetivo de intercambiar conocimiento y aumentar la competitividad de las empresas presentes en estos sectores.
Tarea 2: Desarrollo de plataforma de gestión de la oferta y la demanda tecnológica en servicios y empleo.
Entidad coordinadora: Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX).
Entidades Participantes: C3i - Coordenação Interdisciplinar para a Investigação e Inovação do Instituto Politécnico de Portalegre.
La plataforma de gestión de la oferta y la demanda tecnológica se crea con el objeto de disponer de una herramienta que permita la conexión entre la oferta y la demanda tecnológica en la región EUROACE, de tal forma que mejore la competitividad y que fomente la empleabilidad ajustando la oferta y la demanda tecnológica.
Esta plataforma estará alojada en la web del proyecto y emitirá un boletín quincenal de oferta y demanda tecnológica.
Tarea 1: Plataforma de Vigilancia tecnológica Agroalimentaria Hispanolusa.
Entidad coordinadora: Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX).
Entidades Participantes: C3i - Coordenação Interdisciplinar para a Investigação e Inovação do Instituto Politécnico de Portalegre.
La plataforma de vigilancia tecnológica agroalimentaria hispanolusa pretende ser un punto de acceso a documentos, noticias, eventos, proyectos, información legislativa, actualizaciones de patentes, con el objetivo de suministrar información sistematizada, actualizada y de interés para el sector agroalimentario de la región EUROACE. Desde esta plataforma, se enviará, un boletín sectorial con información filtrada y actualizado sobre: actualidad sectorial, legislación, licitaciones, proyectos, eventos de interés para el sector. Además esta plataforma ofrece la posibilidad de crear alertas personalizadas para todo el público que lo desee, dando así la opción de recibir información a medida del usuario. Por último, para acercar los resultados de la vigilancia tecnológica a las empresas, como herramienta necesaria para la generación de oportunidades de negocio y aumentar así su competitividad, se llevará a cabo una jornada anual sobre tendencias e innovaciones sectoriales.
Tarea 2: Herramienta en base TIC para identificar la demanda del sector agroalimentario.
Entidad coordinadora: Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX).
Entidades Participantes: C3i - Coordenação Interdisciplinar para a Investigação e Inovação do Instituto Politécnico de Portalegre.
La gran variabilidad y diversificación de los subsectores del que se compone el sector agroalimentario, hace que se cree la necesidad de realizar un diagnóstico que permita conocer cuál es la situación de partida de sus empresas, para poder detectar, por un lado, cuáles son sus necesidades y por otro, observar las líneas de innovación en las que se está moviendo el sector. Por lo tanto, esta tarea pretende la realización de auditorías tecnológicas apoyadas en una herramienta donde empresas del sector agroalimentario, pertenecientes a 4 subsectores, seleccionados previamente, volcarán información sobre sus demandas tecnológicas. Tras la recopilación y sistematización de los contenidos, la herramienta presentará un análisis de información real y gráfica de forma automatizada en soporte web.